Aprende a calcular los requerimientos de una electrobomba para tu hogar, con esta guía podrás saber cuál es el equipo apropiado para tus necesidades.

Consideraciones iniciales

Lo primero que debes tener en cuenta es que este es un cálculo para equipos residenciales, por ello, asumimos que el líquido a ser transportado será agua limpia. Para nuestro ejemplo, vamos a trabajar con una casa de 2 pisos (de 3mt de altura cada uno), con tubería de 1″, esta casa cuenta con cuarto de servicio (3 puntos de agua), zona de lavado (3 puntos de agua), cocina (1 punto de agua), baño social (2 puntos de agua) y 3 baños auxiliares (3 puntos de agua cada uno). El agua que la electrobomba va a succionar, proviene de un tanque enterrado a 2 mt de profundidad. En esta casa contamos con un calentador a gas, que requiere 30 psi para su correcto funcionamiento. Todo el sistema será alimentado por una fuente de poder de 110V.

1. Conoce las fórmulas

Para seleccionar el equipo de presión adecuado necesitamos tener dos conceptos claros: Altura Dinámica Total y Caudal,

ALTURA DINÁMICA TOTAL (HDT)

Es la cantidad de energía que debe entregar la electrobomba al fluido, para que este se traslade de un punto a otro y cumpla su objetivo, para presurizar la red hidráulica. Se expresa en metros.

CAUDAL

Es la cantidad de líquido que una electrobomba puede mover en un tiempo determinado.

2. Empecemos el cálculo

Lo primero que vamos a calcular será el CAUDAL (Q) necesario para nuestra instalación:

Q (Gal/min)= 18 (puntos de agua totales) x 0.55 (Valor de la tabla K para apartamentos/casas con menos de 30 puntos de agua totales).

Q (Gal/min)= 18 x 0.55 = 9.9 Gal/min

Ahora vamos a calcular la HDT aplicando la información que ya tenemos:

HS: 2mt (Profundidad del tanque)

HD: 6mt (Altura de los 2 pisos combinados)

PF: 3mt (Valor de pérdida estimado por cada 100mt de tubería en la tabla de Pérdidas por Fricción para un Caudal (Q) de 9.9 Gal/min con una tubería de 1″)

W: 30 PSI (Presión que necesita el calentador para operar) x 0.7 (Constante para convertir PSI a mt)

W: 21mt

HDT=2mt + 6mt + 3mt + 21mt

HDT= 32mt

Q= 9.9 Gal/min – 37.5 lt/min

¡Listo!, ahora podemos elegir nuestro equipo dentro de la gama de los 110V. Según nuestro gusto, podemos escoger entre un equipo con regulador electrónico de presión EASYPRESS o un equipo HYDROFRESH tradicional.

Equipo EASYPUMP (con EASYPRESS)

Según los datos que tenemos, el equipo que mejor se ciñe a nuestras necesidades, según la curva de desempeño, es:

Equipo HYDROFRESH

En este caso debemos recordar dos puntos muy importantes:

1. Presiones de encendido y apagado del presostato: Los presostatos Pedrollo trabajan con intervalos de presión de 20 PSI, así, si sabemos que nuestra HDT es 32mt y que 1 PSI = 0.7 mt, entonces:

PRESIÓN DE ENCENDIDO= 32mt / 0.7 = 46 PSI

PRESIÓN DE APAGADO= 66 PSI (46mt)

Con este nuevo rango de operación, la CPm620 ya no sería adecuada para el trabajo, analizando los nuevos puntos de encendido y apagado, la electrobomba que mejor se adecúa al trabajo sería:

2. Cálculo del tanque hidroneumático: Lo primero que debemos hacer es calcular el volúmen útil en lt., para esto, usamos esta fórmula:

Vol. Útil (lt)= K (Factor de correlación con potencia) x Q (Caudal en lt/min) x t (Intervalo de tiempo deseado entre activaciones de la electrobomba)

LaJSWm2A es un modelo de 1.5hp, según la tabla, el factor K sería: 0.13.

Vol. Útil (lt)= 0.13 x 37.5 x 2 = 9.75 lt

Ahora ubicamos el tamaño del tanque teniendo en cuenta los valores de encendido y apagado 46-66 PSI (aproximamos al intervalo 50-70 PSI) del presostato y el valor resultado de la ecuación de Volumen Útil 9.75 lt (aproximamos al número más cercano, en este caso, 16). El resultado es un tanque de 60 lt.

Eso es todo, ya sabes cómo calcular un equipo de presión para tu hogar, recuerda seguir seguir las recomendaciones de los profesionales al momento de hacer tu instalación y realiza mantenimientos periódicos a tu equipo para asegurar una larga vida útil sin complicaciones.