Para llegar a seleccionar la electro bomba que se ajusta a tus necesidades, es necesario tener información como la que se sugiere a continuación:

PREGUNTAS PARA SELECCIONAR CORRECTAMENTE UNA ELECTRO BOMBA

¿Qué fluido se desea bombear?

Se debe definir la clase de fluido a bombear ya que la densidad, gravedad específica y viscosidad no es la misma para todos. No es lo mismo bombear agua limpia, aguas negras, productos químicos, etc. Determinando el fluido se puede seleccionar el tipo de impulsor y el material de construcción de la electro bomba.


tipos de impulsores

Por lo general se recomiendan:

  • Con impulsor cerrado para aguas limpias (también aplican las tipo periféricas).
  • Con impulsor abierto o similar, en el caso de aguas sucias.
  • Con impulsor vortex, monocanal o bicanal inatascable, para aguas negras.
  • Periféricas o volumétricas para agua limpia calderas, sistemas de calefacción, etc.
  • En acero inoxidable para líquidos especiales.

¿Qué trabajo va a realizar?

Es importante clasificar el trabajo que se desea realizar (si es para elevación, drenaje, recirculación, trasiego, riego, extracción de pozos profundos, etc.), ya que de esto depende la clasificación de la unidad de bombeo: de presión, de caudal, de eyector, sumergible para aguas negras, pozo profundo o hidrofresh entre otras.


¿Cuál es la fuente o sitio de extracción del fluido?

Se debe tener muy en cuenta la procedencia del fluido a bombear, si es agua generalmente es:

  • Un cuerpo de agua (río o quebrada).
  • Subterráneo (pozo profundo o aljibe).
  • Reserva (represa, laguna, etc.).
  • Tanque de almacenamiento.

Una vez determinada la fuente puede darse una idea de la calidad de agua, la sedimentación y contaminación posible etc.


¿Cuál es la fuente de energía?

Es en este punto donde se despeja una duda de vital importancia, ya que cuando se desea un equipo portátil o para trabajar en zonas que no cuentan con fluido eléctrico debemos pensar en unidades con energía fotovoltáica (solar) o en un motor de combustión interna (motobombas) a gasolina, y si se requieren equipos grandes, por ejemplo: riegos de gran extensión generalmente emplean motores diésel.

Si tenemos corriente eléctrica es importante determinar el número de fases, 120V para monofásica, si es bifásica 220V o trifásicas 220V; cabe señalar que 440V es la corriente más utilizada en la industria.

La capacidad del transformador nos dirá si tenemos suficiente corriente para arrancar nuestro motor eléctrico, al determinar esta condición junto con el consumo de corriente de la electrobomba se puede seleccionar el tipo de arrancador, protección eléctrica, calibre del cable a utilizar, etc.


¿Cuáles son las condiciones del terreno?

Son aquellas características físicas del terreno inherentes a cada situación. Las distancias, alturas y demás descripciones, es información que solo la puede suministrar el usuario de la bomba, adicional es de vital importancia en el cálculo de la cabeza dinámica total. Dentro de esas características es importante determinar el diámetro de tubería existente (de no haber, debemos recomendar el diámetro más apropiado) y el caudal de trabajo requerido por el usuario.


¿Qué caudal espero mover?

El cálculo adecuado de una unidad de bombeo, comienza determinando el correcto caudal de trabajo. Basados en esta información se establece el diámetro de tubería y accesorios a utilizar, por consiguiente podemos determinar las respectivas pérdidas por fricción.

Por ejemplo, en un sistema de riego, el caudal se determina por el número de aspersores que va a trabajar simultáneamente, donde el fabricante nos suministra la información del caudal del aspersor.

En una piscina el caudal está dado por el volumen de agua a recircular en un número de horas determinadas, de acuerdo a las normas existentes sobre el tiempo de recirculación.

Para el llenado del tanque de una casa, como conocemos el volumen del tanque solo nos faltaría averiguar en qué tiempo es conveniente llenar ese tanque de acuerdo a la información que suministre el usuario.


Las electro bombas deben trabajar siempre con tubería y accesorios de igual diámetro al de la succión y descarga, nunca inferiores.